La Voyager 1 ahora está abandonando el sistema solar, lo que la convierte en la primera sonda hecha por el hombre en ingresar al espacio interestelar. Eso es todo un logro, y solo tomó más de 30 años. Pero si vamos a tomarnos en serio la idea de ir audazmente a donde ningún hombre ha ido antes, y enviar humanos más allá del sistema solar, necesitaremos una fuente de energía barata y abundante para ayudarnos a llegar allí.
¿Exactamente de cuánta energía estamos hablando? Bueno, en enero apareció un artículo sobre arXiv de Marc Millis, exjefe del Proyecto de Física de Propulsión Innovadora de la NASA, que calculaba los costos, en términos de energía, de una misión espacial tripulada verdaderamente interestelar. Y no eran buenas noticias.
Anuncio
Para un escenario, asumió una nave espacial de 500 personas en un viaje de ida para establecer una colonia humana en algún exoplaneta distante. Eso requeriría un exajulio de energía, o 1018 J, es decir, casi la misma cantidad de energía consumida por todos en la Tierra en un año.
Una misión no tripulada a Alpha Centauri consumiría aún más energía, debido a la necesidad de maniobras más complicadas (desaceleración, etc.). Eso requeriría 1018 cifras de J. Millis, no tendremos la capacidad de generar ese tipo de energía hasta 2200 para el barco de pasajeros y 2500 para la sonda no tripulada.
Los científicos están considerando todo tipo de opciones, por supuesto, incluido el aprovechamiento del poder de las estrellas, es decir, la fusión nuclear (en contraposición a la fisión nuclear que subyace en las plantas de energía nuclear). Como señaló una vez Carl Sagan, «Cada vez que miras al cielo, cada uno de esos puntos de luz es un recordatorio de que el poder de fusión se puede extraer del hidrógeno y otros elementos ligeros, y es una realidad cotidiana en toda la Vía Láctea. «
Anuncio