Las ondas gravitacionales están levantando el velo de la oscuridad cósmica

Es oficial: los científicos han detectado tantas señales de ondas gravitacionales que necesitan un catálogo especial para realizar un seguimiento. Pero eso no es todo. Han añadido cuatro nuevo detecciones a la cuenta, y una de esas señales era una doble plusmarquista.

Antes de contarles sobre el doble golpe, un resumen: el 14 de septiembre de 2015, el Observatorio de ondas gravitacionales con interferómetro láser, o LIGO, detectó el primer evento de ondas gravitacionales causado por la colisión de dos agujeros negros, ubicados a 1300 millones de -años de distancia. Esta detección ganadora del premio Nobel fue un gran problema. Se necesitaron décadas de trabajo para construir un observatorio avanzado capaz de detectar las ondas diminutas en el espacio-tiempo causadas por algunos de los eventos más energéticos provocados por los objetos más masivos del universo. Desde entonces, el detector Virgo, cerca de Pisa, Italia, también ha estado rastreando estos eventos, aumentando la precisión de las detecciones de ondas gravitacionales.

Anuncio

LIGO y Virgo también detectaron la primera (y, actualmente, única) fusión de estrellas de neutrones el 17 de agosto de 2017.

Hasta ahora, todas las fusiones de agujeros negros han sido entre agujeros negros de masa estelar, o agujeros negros que probablemente se formaron después de que estrellas masivas, unas pocas docenas de veces la masa de nuestro sol, murieran como supernovas. Al contar el número de colisiones de agujeros negros, hemos abierto una ventana exquisita a la frecuencia con la que los agujeros negros binarios de masa estelar se fusionan en nuestro universo. Esto, por extensión, proporciona una estimación de cuántos agujeros negros de masa estelar acechan por ahí. Sin embargo, nuestros detectores actuales no están equipados para captar las ondas gravitacionales producidas por las fusiones de agujeros negros supermasivos.

Anuncio

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *